Qué es la Esclerosis Múltiple (EM)
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica, autoinmune, inflamatoria y degenerativa que afecta al sistema nervioso central. El mecanismo de la enfermedad se basa en un error del sistema inmunitario que hace que la mielina sea considerada un cuerpo extraño y sea atacada. La diversidad de síntomas y la ausencia de indicadores específicos dificultan el diagnóstico, que se realiza mediante la observación de síntomas clínicos, imágenes de resonancia magnética que permiten visualizar las lesiones (cicatrices de las zonas de ataque a la mielina/inflamación) y análisis del líquido cefalorraquídeo recogido mediante punción lumbar. La enfermedad suele aparecer entre los 20 y 40 años, afectando principalmente a las mujeres. Se estima que en todo el mundo hay alrededor de 2.500.000 personas con EM (datos de la Organización Mundial de la Salud), en Portugal más de 8.000 y unas 55.000 personas en España.
Síntomas y tipos de EM
Los síntomas de la EM son variables, impredecibles y dependen de las áreas del sistema nervioso central que se ven afectadas. No existe un patrón definido para la EM y todas las personas con EM tienen un conjunto diferente de síntomas que varían con el tiempo y pueden cambiar en cuanto a gravedad y duración, incluso en la misma persona. No hay dos personas que tengan exactamente los mismos síntomas.
Los síntomas más comunes de la EM son: fatiga, alteraciones en la marcha, entumecimiento, espasticidad (sensación de rigidez y espasmos musculares), debilidad, problemas de visión, mareos, problemas de vejiga, disfunción sexual, problemas intestinales, dolor, dificultades cognitivas, alteraciones emocionales, depresión, alteraciones en el habla, alteraciones en la deglución, temblor, convulsiones, problemas respiratorios, pérdida de audición y disfunción de la memoria y concentración.
Tipos de EM
La manifestación de los síntomas y la ocurrencia de brotes varía de un paciente a otro, al igual que su evolución.
- Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente (EMRR)
- Conocida comúnmente como Esclerosis Múltiple Brote/Remisión, es la forma más común de la enfermedad (~85%). Su principal característica es la ocurrencia de brotes (episodios agudos de manifestaciones de uno o más síntomas nuevos o el agravamiento de un síntoma existente, con una duración superior a 24 horas), seguidos de períodos de remisión, con recuperación total o parcial de las funciones alteradas.
- Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva (EMSP)
- Algunas personas con Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente evolucionan, tras 10 a 20 años, a Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva. Los brotes se vuelven cada vez menos frecuentes y, con el tiempo, se establece una pérdida gradual de las funciones, siendo las recuperaciones frecuentemente incompletas.
- Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva (EMPP)
- El paciente no presenta brotes, pero desarrolla síntomas que se agravan de forma continua desde el inicio del diagnóstico. Alrededor del 15% de las personas con EM son diagnosticadas con Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva.